Se acercan las vacaciones y podéis aprovechar para ir al cine. Aquí tenéis uno de los estrenos más esperados de Disney
"Los increíbles 2" es el estreno del verano sin duda, muy deseado, previsto para el 27 de junio de 2018.Los superhéroes de Píxar vuelven justo desde donde los dejamos en su primera película, cuando toda la familia aparece vestida como superhéroes: el bebé también tiene unos superpoderes... muy especiales. ¿Qué nuevas aventuras nos depararán en esta ocasión?
La asociación "Marbella ayuda" ha organizado entre todos los escolares de la Costa del Sol el concurso de dibujo " Un dibujo, una sonrisa" en el que ha participado nuestro colegio consiguiendo el tercer premio, que consistía en un único dibujo, pero elaborado por todo el alumnado del centro.
Felicidades al resto de participantes y a los otros colegios ganadores.

Los trabajos ganadores se utilizarán para decorar estancias de pediatría del hospital Costa del Sol.
Alumnado de los distintos cursos, profesorado y directora fueron al recoger el premio al palacio de congresos de Marbella.
¡¡¡¡¡Felicidades a todos !!!!
Felicidades al resto de participantes y a los otros colegios ganadores.

Aquí tenéis los murales que el alumnado del centro ha realizado inspirados en los libros leídos este curso para las tertulias dialógicas.
Las tertulias dialógicas de este curso se han basado en los siguientes libros:
Infantil 4 años
- El patito feo
- Platero y yo
- El gato con botas
- Los músicos de Bremen
- Pinocchio
Primaria
1º Los siete cabritillos
2º Los músicos de Bremen
3º La Odisea
4º El Quijote
Las mil y una noche
5º El Lazarillo de Tormes
6º Rimas y leyendas de Bécquer
ESO
1º Don Juan Tenorio
2º Romeo y Julieta
Agradecer a las voluntarias y al profesorado que ha llevado a cabo las labores de moderación su participación en esta actividad.
Agradecer a las voluntarias y al profesorado que ha llevado a cabo las labores de moderación su participación en esta actividad.
En las tertulias literarias dialógicas se leen clásicos de la literatura universal, obras sobre las cuales existe un consenso universal que reconoce su calidad y su aportación al patrimonio cultural de la humanidad independientemente de la cultura y la época. Son obras modelo en su género y que también reflejan con una gran calidad y profundidad los grandes temas que preocupan a la humanidad, los universales, independiente de la cultura o la época. De ese modo, la lectura de los clásicos universales nos ayuda a comprender la cultura y la sociedad, a reflexionar sobre el mundo y a comprender la historia. Son obras que no pasan de moda, que siguen interesando a las personas a través de generaciones.
Algunas de las finalidades que podemos conseguir mediante estas tertulias:
• Conocer directamente obras y autores de la literatura clásica universal.
• Análisis dialógico de obras y autores.
• Mejorar la competencia lectora, tanto en lectura silenciosa como en la oral. • Desarrollar la expresión oral.
• Conseguir que se respeten los turnos de palabra.
• Utilizar argumentos en la defensa de las opiniones.
• Valorar críticamente las aportaciones de los y las tertulianas.
• Analizar críticamente el universo de valores en los que estamos inmersos.
• Potenciar hábitos lectores.
• Descubrir el lado lúdico de la lectura y de la literatura.
• Generar una actitud de escucha en todos los participantes.
• Mejorar el diálogo entre todos los participantes.
• Desarrollar un espíritu crítico y solidario.
• Aumentar la autoestima.
• Estimular y mejorar la comunicación escrita.
• Dar sentido y funcionalidad a los aprendizajes relacionados con la comunicación oral en su doble vertiente de expresión y comprensión.
• Reflexionar sobre ésta y otras metodologías relacionadas con la lectura.
Algunas de las finalidades que podemos conseguir mediante estas tertulias:
• Conocer directamente obras y autores de la literatura clásica universal.
• Análisis dialógico de obras y autores.
• Mejorar la competencia lectora, tanto en lectura silenciosa como en la oral. • Desarrollar la expresión oral.
• Conseguir que se respeten los turnos de palabra.
• Utilizar argumentos en la defensa de las opiniones.
• Valorar críticamente las aportaciones de los y las tertulianas.
• Analizar críticamente el universo de valores en los que estamos inmersos.
• Potenciar hábitos lectores.
• Descubrir el lado lúdico de la lectura y de la literatura.
• Generar una actitud de escucha en todos los participantes.
• Mejorar el diálogo entre todos los participantes.
• Desarrollar un espíritu crítico y solidario.
• Aumentar la autoestima.
• Estimular y mejorar la comunicación escrita.
• Dar sentido y funcionalidad a los aprendizajes relacionados con la comunicación oral en su doble vertiente de expresión y comprensión.
• Reflexionar sobre ésta y otras metodologías relacionadas con la lectura.