A partir de este año se incorpora el lema ‘Aptas para todos los públicos‘, que estará presente en las todas actividades que se pongan en marcha. Además, la celebración del Día de las Bibliotecas tendrá desde este momento un hilo conductor diferente cada año. La actual edición se centra en destacar la labor de las bibliotecas en la promoción de la igualdad de género.
Estos premios están destinados a galardonar la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional, aunque con especial atención en el ámbito hispánico.
El premio Princesa de Asturias de las Letras 2019 ha recaído en Siri Hustvedt. Es la octava mujer que se alza con este galardón. Empezó a escribir cuando tenía 27 años y lo hizo con "Leer para ti" (1983), su primer y único libro de poesía.
Más de 35 años y varias decenas de publicaciones después, la escritora norteamericana se ha ganado con creces un lugar en el panorama literario actual. Columnista en "The New York Times", y reconocida experta en trastornos neuronales y otros temas psiquiátricos que pueblan sus escritos, Hustvedt ha desarrollado una intensa obra de ficción traducida a más de treinta idiomas. La escritora norteamericana ha sido la primera en tomar la palabra en el acto de entrega de los premios y ha dedicado su galardón a todas las niñas que se niegan a estar calladas.
El Premio Planeta de novela es un premio literario comercial otorgado desde 1952 por la editorial Planeta a la mejor obra inédita. Fue creado por el fundador de la editorial, José Manuel Lara Hernández.
Es uno de los premios literarios con mayor dotación económica del mundo, solo superado por el Premio Nobel de Literatura, con 601.000 € para el ganador y 150.500 € para el finalista. Se falla cada 15 de octubre.
Este año el escritor Javier Cercas ha ganado con Terra Alta la 68ª edición de este Premio, que está dotado con 601.000 euros . Su novela fue presentada al premio con un seudónimo y tiene un argumento policial.
El finalista ha sido, Manuel Vilas que se lleva 150.500 euros con una novela titulada Alegría.
Este galardón cuenta entre sus ganadores entre otros, con: Mario Vargas Llosa, Álvaro Pombo, Antonio Muñoz Molina, Juan José Millás, Ana María Matute, Camilo José Cela, Santiago Posteguillo, Javier Sierra , Dolores Redondo....
Es uno de los premios literarios con mayor dotación económica del mundo, solo superado por el Premio Nobel de Literatura, con 601.000 € para el ganador y 150.500 € para el finalista. Se falla cada 15 de octubre.
Este año el escritor Javier Cercas ha ganado con Terra Alta la 68ª edición de este Premio, que está dotado con 601.000 euros . Su novela fue presentada al premio con un seudónimo y tiene un argumento policial.
El finalista ha sido, Manuel Vilas que se lleva 150.500 euros con una novela titulada Alegría.
Este galardón cuenta entre sus ganadores entre otros, con: Mario Vargas Llosa, Álvaro Pombo, Antonio Muñoz Molina, Juan José Millás, Ana María Matute, Camilo José Cela, Santiago Posteguillo, Javier Sierra , Dolores Redondo....
Es importante que la comunidad educativa del centro apueste por las bibliotecas escolares para que puedan estar repletas de libros, recursos y herramientas digitales y para que desde ellas se fomente la lectura.
Aquí tenéis algunos de los beneficios que aporta la biblioteca escolar a la educación
- Ayuda a crear un hábito lector y concebir la lectura como una actividad de placer.
- Fomenta la lectura y la escritura, desarrollando competencias lectoras necesarias para la vida cotidiana.
- Proporciona los materiales y herramientas necesarias a aquellos que no disponen de recursos, promoviendo así una educación de equidad.
- Gracias a los libros, la documentación y las tecnologías podemos acceder a cualquier tipo de información fiable.
- La biblioteca debe desarrollar la capacidad crítica de sus usuarios para poder crear, mediante su propio análisis, una opinión argumentada.
- La biblioteca escolar debe concebirse como un espacio plural y abierto, donde puedan participar todos los agentes educativos intercambiando experiencias.
Ya os diremos horarios.
¿A leer!