Como cada Navidad, nos llegan películas para disfrutarlas en familia. Aquí tenéis una selección de las que podéis ver en cines o en casa.
1.- El regreso de Mary Poppins
Secuela de la mítica película de 1965 protagonizada por Julie Andrews, de nuevo basada en la obra de Pamela Lyndon Travers, creadora de la famosa niñera de ficción Mary Poppins en el libro del mismo nombre.
2.- El Grinch
En una cueva situada en lo alto de una montaña vive el Grinch, un cínico cascarrabias, acompañado de su fiel perro Max. Un día, desde lo alto de su guarida, rodeado de inventos ingeniosos, oye los villancicos y la alegría de los ciudadanos de Villaquien preparando la Navidad. Nada puede darle más envidia y rabia al Grinch, quien intentará aguarles las fiesta y robar la Navidad.
3.- Superlópez
Película basada en el cómic creado por Jan, 'Superlópez', que narra la historia del superhéroe del mismo nombre, proveniente del planeta Chitón. La historia narrará los orígenes del héroe español, cuando un bebé alienígena que aterriza en Cataluña.
4.- Ralph rompe Internet
Seis años después de lo ocurrido en 'Rompe Ralph', el rompe-muros sale de los recreativos junto a su compañera Vanellope von Schweetz para explorar un nuevo mundo realmente emocionante y extenso: internet.
5.- Las crónicas de Navidad ( Netflix)
Los hermanos Kate y Teddy intentando filmar a Papá Noel se encuentran cara a cara con él y comienza una aventura que los llevará a recuperar la relación cariñosa que había entre ellos y por supuesto el espíritu navideño.
El 16 de diciembre se celebra el Día de la lectura en Andalucía y este año se ha querido visibilizar la figura de la escritora y periodista Carmen de Burgo.
Nuestra coordinadora del Plan de Igualdad nos deja aquí dos enlaces por si queréis conocer a Carmen de Burgo un poco más.

Puñal de claveles la versión que esta escritora hizo de los sucesos que dieron lugar a la obra de Lorca Bodas de sangre.
Propuestas de la Junta sobre Carmen de Burgo.
Nuestra coordinadora del Plan de Igualdad nos deja aquí dos enlaces por si queréis conocer a Carmen de Burgo un poco más.

Puñal de claveles la versión que esta escritora hizo de los sucesos que dieron lugar a la obra de Lorca Bodas de sangre.
Propuestas de la Junta sobre Carmen de Burgo.
El pasado martes 28 de noviembre, gracias a la cooperación de la Biblioteca de Casares y C.E.I.P. Blas Infante, se llevó a cabo un encuentro con la cantautora y escritora Fanny Fugget mediante el programa “Circuito de letras minúsculas”.
En el evento participaron treinta niños aproximadamente de las dos clases de 2º de Primaria. Fanny llevó a cabo una actividad de cuentacuentos llena de dinamismo, en la que los niños eran los principales protagonistas, interviniendo y adentrándose en las historias y juegos que ella realizaba. La cantautora y escritora acompañó sus cuentos con su propio material con la intención de hacer la actividad más llamativa y divertida. Para ello utilizó una alfombra de colores gigante para sentar por filas a los niños, una guitarra y micrófono para acompañar sus composiciones y guiñoles como los principales personajes de los cuentos que narró.
La participación de los niños en la actividad fue muy constante y gustó mucho a la escritora que se fue contenta y satisfecha, con ganas de volver al colegio para hacer más actividades
En el evento participaron treinta niños aproximadamente de las dos clases de 2º de Primaria. Fanny llevó a cabo una actividad de cuentacuentos llena de dinamismo, en la que los niños eran los principales protagonistas, interviniendo y adentrándose en las historias y juegos que ella realizaba. La cantautora y escritora acompañó sus cuentos con su propio material con la intención de hacer la actividad más llamativa y divertida. Para ello utilizó una alfombra de colores gigante para sentar por filas a los niños, una guitarra y micrófono para acompañar sus composiciones y guiñoles como los principales personajes de los cuentos que narró.
La participación de los niños en la actividad fue muy constante y gustó mucho a la escritora que se fue contenta y satisfecha, con ganas de volver al colegio para hacer más actividades
La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978.
La Constitución fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, siendo posteriormente sancionada por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre del mismo.
La constitución de 1978 marcó un antes y un después en la Transición Española hacia la democracia.
Se trata de uno de los textos constitucionales más amplios de la Historia de España ya que consta de 169 artículos
Su título preliminar proclama un Estado social y democrático de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Con su entrada en vigor se estableció la monarquía parlamentaria como nueva forma de gobierno y se afianzó la soberanía popular.
Algunos recursos para trabajar en el aula: